¿QUÉ ES CIUDADANÍA?
- .ciudadanía?
- 1.Condición que reconoce a una persona una serie de derechos políticos y sociales que le permiten intervenir en la política de un país determinado.
"el derecho constitucional del voto ha constituido para muchas personas la condición de ciudadanía plena"
sinónimos: nacionalidad - 2. Conjunto formado por los ciudadanos de una nación o de un pueblo.
"la ciudadanía local; la ciudadanía de ultramar" - https://youtu.be/zj7seGtG_BA
formación ciudadana es un proceso que forma parte de la socialización de los individuos cuyo propósito es la educación en valores sociales, como la responsabilidad y la participación, que cooperen en el desarrollo de comportamientos solidarios, basados en una identificación plena con la comunidad y el respeto a la convivencia.
En este propósito están llamadas a colaborar todas las instituciones y organizaciones con funciones educativas de la comunidad, donde las iglesias también desempeñan un papel significativo. Aunque la Iglesia Presbiteriana-Reformada en Cuba ha venido trabajando en la inserción de sus feligreses en el contexto comunal, se pueden encontrar algunas contradicciones que debilitan esta intención.
En este propósito están llamadas a colaborar todas las instituciones y organizaciones con funciones educativas de la comunidad, donde las iglesias también desempeñan un papel significativo. Aunque la Iglesia Presbiteriana-Reformada en Cuba ha venido trabajando en la inserción de sus feligreses en el contexto comunal, se pueden encontrar algunas contradicciones que debilitan esta intención.
En Cuba, a través del tiempo se han venido realizando disímiles esfuerzos por parte de la comunidad educativa, con el propósito de perfeccionar las conductas ciudadanas del pueblo en general, y en especial de la niñez, entre ellos: libros de texto para las escuelas primarias, formación de docentes, talleres para capacitación de padres, programas socio-políticos que impulsan las diferentes instituciones, así como distintas publicaciones y programas televisivos que tribuna a este fin. Tal vez uno de los más conocidos sea “Universidad para Todos”, que en el año 2005 ofrece el curso de “Ética y Sociedad”, en su primera edición.
Este tiene el propósito de acercarse a la tele-audiencia, desde el estudio de la ética, la moral y los valores humanos, para informar a especialistas y pueblo en general, sobre las grandes transformaciones, que se vienen desarrollando en relación con esta ciencia y la importancia de una educación que prepare a las generaciones más jóvenes para un mejor desempeño en la sociedad. En la sección de Ética-Educación se ofrece una serie de conferencias sobre “Ética, civismo y educación”, donde expone sus consideraciones acerca de la formación ciudadana, la que reconoce como “una parte del proceso de socialización de los individuos cuya finalidad es la educación en valores sociales imperantes y humanos universales que regulen la convivencia y la participación social desde una perspectiva ética, política y jurídica determinada.
La obligación de todas las instituciones y organizaciones con funciones educativas de la comunidad en mantener el equilibrio de la relación deberes-derechos ciudadanos. Por supuesto, el hogar y la escuela son aquellas que con más fuerzas deben enfrentar esta labor, ya que esta responsabilidad no puede ser suplantada por ninguna otra. A su vez, se vislumbra que no existen contradicciones entre el cumplimiento de los deberes constitucionales y la práctica del Cristianismo, lo que implica un adecuado balance en el desarrollo de una fe comprometida con la sociedad en que se vive.
https://www.ecured.cu/Formaci%C3%B3n_ciudadana
"Competencia Moral: Determina cómo debe actuar un profesional en una situación determinada. se refiere a la necesidad que el profesional tiene de referirse al bien; esa necesidad se manifiesta en el sentimiento de rechazo a todo lo que aparezca oscuro, injusto o dudoso."
Comentarios
Publicar un comentario